He tenido la oportunidad de conocer a José Gimeno Sacristán es Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Valencia.
Es una de las personas que impulso el método Sociocrítico. En la conferencia que dio en la facultad Pablo de Olavide, a la que fuimos toda la clase, se podía ver claramente este método. Su fundamento son las necesidades que los rodean e intentar erradicarlas animando a la transformación, al cambio. Estudia la lucha contra la desigualdad en el cambio social para hacer un mundo mejor desde la educación. Por ejemplo la fundación Tierra de Hombres también tiene como eje principal esta función y sería un buen ejemplo de modelo sociocrítico, en algunos aspectos, hace dinámica en los colegios,
institutos y universidades informando sobre la trata infantil con la finalidad de concienciar a los jóvenes e intentar acabar esta situación. Realizan proyectos de intervención donde son necesarios, con la colaboración de otras organizaciones para que sea más eficaz.
En sus elementos del currículum el destinatario es el eje principal, son un grupo social y cultural con necesidades formativas y de emancipación y participación activa en su entorno. Se realiza para promover la igualdad, para ello es muy importante intervenir. El objetivo es tener capacidades de concienciación, analizar la situación de forma crítica y poder realizar estrategias. El contenido que imparte son las herramientas para el cambio social según los objetivos. La metodología es grupal formando grupos activos de presión política, capaces de tomar medidas curriculares. Sus técnicas analizan la situación, resuelven los problemas y transfieren el conocimiento. Sus recursos son documentales, presentaciones…La evaluaciones suele basarse en buscar la solución de forma grupal a algún problema, sabiendo así como deberían actual. Para concluir su formador es un animador socio-político, que sabe detectar las necesidades del entorno que se sabe adaptar al colectivo en el que interviene.
Si no os he dejado claro en qué se basa este modelo y queréis saber cómo es, os animo a buscar algunas intervenciones de Jimeno Sacristán.